martes, 1 de abril de 2014

Funky.

La palabra Funky se aplicó originalmente, en los años 1950, a un determinado tipo de jazz. Por extensión, se aplica a toda música que contenga unas determinadas características que se relacionan con cualidades consideradas "negras". Ritmo fuertemente acentuado, en especial las líneas de bajo, utilización de riffs muy sincopados. Esta palabra se usa para un tipo de baile en el que la expresión es muy importante a través de movimientos que acompañan a ese ritmo y tiene un estilo semejante al hip-hop, donde se realizan movimientos de contratiempo. Trata sobre todo de llamar la con el estilo callejero que tiene. Se suele realizar en sesiones de determinadas horas y lo suelen bailar la gente que tienen capacidad y resistencia física o simplemente que les apasiona este estilo. Tiene su origen en las calles de Nueva York y Procede del arte musical. Las canciones utilizan líneas de bajo como motivo central de las canciones.atención 

El funk es un génerp musical que nació entre mediados y finales de los años 1960. Cuando principalmente músicos afroamericanos fusionaron soul, jazz, ritmos latinos dando lugar a una nueva forma musical rítmica y bailable. El funk reduce el protagonismo de la melodia y de la armonia y dota a cambio de mayor peso a la percusión y a la línea de bajo eléctrico. Las canciones de funk suelen basarse en un vamp extendido sobre un solo acorde y el soul, más centrados alrededor de la progresión de acordes.
Como buena parte de la música de influencia africana, el funk suele construirse creado a partir de instrumentos rítmicos como la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico, el órgano y la bateria, que tocan ritmos entrelazados. Los grupos de funk tienen en ocasiones una sección de viento formada por varios saxos, trompetas y, a veces, un trombóm.
Muchas de las más famosas bandas del género también tocaron música disco y soul. El funk fue una influencia decisiva en el desarrollo de la música disco.. Por otra parte, los samples de funk han sido utilizados de modo generalizado en géneros como hip hop y house.También ha tenido una influencia capital en el go-go.

Las características principales de la expresión musical afroamericana están enraizadas en las tradiciones musicales de África Occidental y encuentran sus primeras expresiones en los espirituales, los cánticos de trabajo, gritos de alabanza, gospel y blues.
Cuando se hace referencia a la historia de la música funk, es inevitable no hablar de la música dance ya que esta se desarrolla al mismo tiempo, justo cuando empezaron a abrirse las primeras discotecas y había una gran demanda de un estilo comercial que incitase a bailar. James Brown Funk No obstante, hay quienes afirman que los primeros vestigios de la música funk se pueden encontrar más atrás en el tiempo, allá por el año 1965 y de la mano de canciones como: “Papa’s Got a Brand New Bag”. Sin embargo, no fue hasta el 1970, con la famosísima canción “Get Up (I Feel Like Being a) Sex Machine” de James Brown, que la música funk se consolidó definitivamente. En aquel momento el estilo de la música funk representaba una forma de improvisación y espontaneidad en la ejecución de la música, sobre todo si lo comparamos con el rhythm and blues que era mucho más previsible. El sonido funk se distingue por la línea del bajo que, junto a la típica estridencia en el toque de la guitarra, contribuyen a crear la base típica sincopada que podemos escuchar en todas las piezas del funk. Si James Brown se define como el rey de la música funk, a nivel comercial se puede afirmar que algunos grupos de los años ‘70 como los Earth Wind and Fire y The Chic, también pusieron su granito dena para contribuir al éxito y la difusión de este género por todo el mundo. Otros artistas menos conocidos por la mayoría de las personas pero que se ganaron un puesto en la historia de la música funk fueron Sly Stone y George Clinton. El primero supo conjugar en su famoso disco: “Dance to the Music” de 1968 un poco de rock con funk y psicodelia. El éxito fue enorme. Posteriormente, en el 1969, salió a la venta Stand, otro gran éxito y en el 1971 apareció “There’s a Riot Goin’ On”, considerado una verdadera obra maestra. James Brown y otros han reconocido al baterista de giras de la banda de mediados de los años 1950 como el primero en utilizar el beat del funk en el rock'n'roll, el cual se puede escuchar en el tema "Tipitina" del pianista de Nueva Orleans. Como una adaptación al kit de batería de los ritmos "segunda línea" de los desfiles de Nueva Orleans. Siguiendo su salida temporal de la música secular para convertirse en evangelista, alguno de los miembros de la banda de Little Richard se unieron a James Brown y sus Famous Flames, comenzando una larga cadena de hits en 1958.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario